¿Qué es la independencia de lechos?

Actualizado el 04 diciembre 2024

¿Sientes cada movimiento de tu pareja mientras duermes? Significa que tu colchón no ofrece la independencia de lechos que necesitas. Según un estudio de Ipsos, el 58% de los españoles duerme mal, y casi 6 de de cada 10 duerme peor cuando comparte la cama. La solución está en elegir un colchón capaz de aislar y absorber el movimiento, lo que preserva el descanso de ambos. Entonces, ¿qué es exactamente la independencia de lechos y cuáles son los mejores colchones para parejas? Descúbrelo todo en este artículo.

independencia de lechos

¿Qué es la independencia de lechos del colchón?

Durante el sueño, moverse es muy natural y, de hecho, bastante saludable ya que el sistema nervioso se asegura de no cargar el peso corporal siempre en la misma parte. Todos cambiamos de postura al dormir, y algunas personas se mueven más que otras. Sin embargo, compartir la cama con alguien que da muchas vueltas resulta molesto, especialmente si la pareja tiene el sueño ligero, lo que afecta negativamente la calidad de su descanso.

Por ende, la independencia de lechos es fundamental en un colchón de matrimonio. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Se refiere a la capacidad del colchón de aislar, absorber y evitar que los movimientos de una persona se transmitan al otro lado de la cama. En otras palabras, un colchón con lados independientes es poco sensible a los movimientos, garantizando la tranquilidad de ambos durmientes.

Además, el transfer de movimiento también es una de las principales causas de los trastornos del sueño, por lo que elegir el colchón adecuado es la mejor forma de prevenirlos. Ahora bien, ¿qué colchones son los que mejor absorben el movimiento?

 

Los colchones con mejor independencia de lechos

Antes que todo, recuerda que ningún colchón ofrece una independencia de lados perfecta para dormir. Cuando hay movimiento en una zona, siempre habrá alguna forma de propagación de energía a otras partes del colchón. Aun así, existen colchones eficaces en el sentido que casi no se siente el movimiento ya que las tecnologías actuales logran mitigar considerablemente estas molestias y ofrecen un buena independencia.

Si la única solución 100% efectiva sería dormir solo, o cada uno en su colchón individual, también se ha demostrado científicamente que dormir con un ser querido aumenta considerablemente nuestro bienestar. Entonces, ¿en qué colchón no se sienten los movimientos de tu pareja? Abajo hemos listado cada tipo de colchón que te permite dormir mejor juntos.

 

1. Los colchones viscoelásticos

La espuma viscoelástica, o Memory Foam, es ideal para quienes desean una excelente independencia de lechos. Gracias a su alta capacidad de adaptación, el colchón de espuma memoria se amolda al cuerpo y lo envuelve suavemente, lo que reduce tus movimientos y asegura un descanso tranquilo para tu pareja.

Sin embargo, la visco también presenta algunos inconvenientes: su precio suele ser más elevado que otras tecnologías, y al ser termo reactiva, no es el mejor material para disipar el calor. Si eres caluroso puede resultar incómodo.

 

2. Los colchones híbridos

Los colchones híbridos también son una excelente opción para dormir cómodamente con alguien. Por definición, combinan diferentes materiales para aprovechar lo mejor de cada uno y así conseguir tanto el grado de firmeza deseado como una buena ventilación y una alta independencia de lechos.

Los colchones híbridos más comunes en el mercado logran reducir la transferencia de movimiento porque reúnen los muelles ensacados con una o más capas de espuma viscoelástica.

 

3. Los colchones de látex

A pesar de ser más dinámicos, los colchones de látex garantizan un nivel bastante satisfactorio de independencia de lechos. El látex puede ser de origen natural o sintético, siendo el primero la opción más cara pero también más duradera.

Aunque son mas transpirables y regulan mejor la temperatura que los colchones de visco, su capacidad para absorber los movimientos depende en gran medida del origen del látex. De hecho, el látex Dunlop aísla mejor que el látex Talalay.

 

4. Los colchones de muelles

Por lo general, los colchones de muelles no son la mejor opción si eres muy sensible a la transferencia de movimiento. Sin embargo, entre los colchones de muelles, es necesario distinguir entre:

  • Los muelles ensacados: envueltos individualmente, absorben mejor los movimientos.
  • Los muelles tradicionales: unidos entre sí, suelen tener poca independencia.

 

Independencia de lechos: ¿para quién es necesaria?

Ciertos hábitos de sueño os pueden volver más sensibles a las transferencias de movimiento. Si te identificas en las descripciones a continuación, probablemente deberías optar por uno de los tipos de colchón presentados anteriormente.

 

1. Las personas con sueño ligero

Si tu o tu pareja os despertáis con facilidad al menor ruido, cambio de luz o movimiento, un colchón que no se mueva te ayudará a dormir mejor. El riesgo con un colchón que no absorbe suficiente movimiento es que se "contagie" el sueño ligero. La pareja de un durmiente ligero puede empezar a mostrar alteraciones en su descanso debido a los movimientos que experimenta cada vez que el otro se despierta.

 

2. Las parejas con horarios distintos

En un mundo perfecto, todos bajo el mismo techo se acostarían y despertarían a la misma hora. Así se reducirían las interrupciones del sueño y se garantizaría un horario de sueño saludable para ambos en la pareja. Desgraciadamente, esto no suele ser así. Si dormís juntos y os acostáis o despertáis a horas diferentes, el movimiento en la cama puede interrumpir vuestro sueño.

Y si el colchón se mueve cada vez que uno se tumba o se levanta, será casi imposible no perturbar el sueño del otro. Esto puede provocar fatiga diurna, cambios de humor y afectar a vuestro bienestar general.

 

3. Las personas que se mueven constantemente

Sin llegar al extremo del sonambulismo, o del síndrome de piernas inquietas, hay durmientes que a pesar de tener un sueño tranquilo, cambian de posición con mucha frecuencia durante la noche. Lo malo es que perturban sin querer el descanso de su pareja estando ellos mimos perfectamente descansados.

Sin un colchón con buena independencia de lechos, el que da muchas vueltas durante la noche despierta con más facilidad al otro. Elegir un colchón que absorbe el movimiento nocturno ayuda a minimizar su impacto. Además de optar por un modelo con alta independencia de lechos, también puedes elegir un tamaño de colchón más grande que el tradicional 135x200 cm, ya sea Queen Size o King Size, De la misma manera, sábanas y nórdicos separados os pueden ayudar a dormir mejor juntos.

 

4. Las personas que sufren de insomnio

Optimizar el entorno de sueño es esencial para quienes ya tienen dificultades para dormir lo suficiente y permanecer dormidos durante toda la noche. Tanto si tu insomnio se produce cuando intentas conciliar el sueño como en mitad de la noche, cuando te despierta y no puedes volverte a dormir, una mala independencia de lados puede empeorar tu insomnio. Si sufres este trastorno del sueño y duermes en pareja, cambiar el colchón por uno adecuado que no se mueva puede mejorar tus noches.

 

En conclusión

La independencia de lechos es un criterio clave para disfrutar de un buen descanso en pareja. Elegir un colchón con lados independientes, como los que forman parte de nuestra selección de los mejores colchones, te permite crear el entorno de descanso ideal para dormir cómodamente juntos.

¿Es realmente importante? Sin duda que sí. Gracias a ella, el peso y los movimientos de tu parejas apenas se perciben en tu lado de la cama y esto se traduce en un despertar más descansado y una convivencia diaria más feliz.

Sobre la autora

mila

Mila Chacón Alves

Especialista en descanso

Mila es la responsable de la versión española de Sleeps. Apasionada por el bienestar y el bien dormir, es también la principal editora a cargo del contenido. Leer más